Cerrar la brecha de confianza en sostenibilidad
- LAURA DANIELA BARRAGAN GARZON
- 11 may 2023
- 3 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 8 mayo 2023

De acuerdo con un estudio de VisualGPS de iStock y Getty Images, "el cambio climático" es la principal preocupación de las personas en todo el mundo, superando la inflación, las crisis energéticas y los problemas de paz mundial. Sin embargo, aún existe una sensación general de incertidumbre acerca de quién es responsable de cerrar la brecha de confianza en sostenibilidad y tomar medidas para combatir los riesgos climáticos. ¿Son los gobiernos, las grandes empresas o los individuos quienes tienen la mayor responsabilidad?
Responsabilidad Social compartida
La experiencia ha demostrado que la responsabilidad de fomentar la sostenibilidad debe ser compartida entre el gobierno, las grandes empresas y los individuos. Sin embargo, todavía hay una tendencia a esperar que otros tomen medidas en lugar de actuar uno mismo. En el pasado, las campañas publicitarias se han centrado en la responsabilidad individual, promoviendo prácticas sostenibles como el reciclaje o el uso de bolsas de compras reutilizables. Pero el estudio de VisualGPS indica que la gente cree que tanto las empresas como el gobierno son responsables de abordar los desafíos de sostenibilidad y el cambio climático global. Además, las empresas son consideradas igualmente responsables que los individuos de proteger el planeta y promover prácticas sostenibles.
En conclusión, la sostenibilidad es una responsabilidad compartida por el gobierno, las empresas y los individuos. Aunque las campañas publicitarias han promovido la idea de la responsabilidad individual, la gente cree que tanto el gobierno como las empresas tienen un papel fundamental en abordar los desafíos de sostenibilidad y el cambio climático global. Es importante que todos trabajemos juntos para tomar medidas y promover prácticas sostenibles para proteger el planeta.
Consumidores desconfían de afirmaciones sostenibles
A pesar del progreso realizado en la lucha contra el cambio climático, y de la creciente conciencia climática entre la población, una encuesta realizada por VisualGPS muestra que hay una falta de confianza de los consumidores hacia las afirmaciones de las empresas sobre sostenibilidad. Aunque la filantropía corporativa ha evolucionado hacia programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) impactantes, los consumidores siguen siendo escépticos acerca de las afirmaciones sostenibles.
El 80% de los consumidores cree que los productos se hacen pasar por más amigables con el medio ambiente de lo que realmente son, y hay desconfianza hacia los productos etiquetados como "amigables con el medio ambiente" como una estrategia de marketing. Además, hay escepticismo sobre las afirmaciones de las empresas de cumplir con los estándares ESG sin suficiente evidencia para respaldarlas. Sin embargo, las empresas tienen la oportunidad única de cerrar la brecha de confianza en la sostenibilidad y asumir un papel importante en la lucha contra el cambio climático, ya que los consumidores tienen más confianza en ellas que en el gobierno. Las empresas deben trabajar para ser más transparentes y demostrar que sus acciones respaldan sus afirmaciones de sostenibilidad para aumentar la confianza del consumidor.
Empresas sostenibles deben ir más allá de la etiqueta
Un reciente estudio muestra que el 84% de los consumidores considera importante que las empresas adopten prácticas comerciales sostenibles y las apliquen a sus productos al momento de decidir qué comprar. Dado que la mayoría de los consumidores se basa en contenido visual para tomar decisiones de compra, las marcas deben utilizar imágenes más efectivas y creativas para contar su historia de sostenibilidad y conectar con los consumidores.
El estudio también señala que las imágenes visuales relacionadas con el medio ambiente y la sostenibilidad a menudo utilizan clichés visuales comunes, como el oso polar solitario o las manos sujetando un árbol joven, que se emplean de manera poco imaginativa para abordar los problemas ambientales.
Así pueden empresas abordar brecha en sostenibilidad
las empresas deben enfocarse en imágenes visuales más efectivas que representen acciones concretas y tangibles en la infraestructura, la energía renovable, la agricultura, la conservación del agua y la gestión de espacios verdes, en lugar de utilizar clichés visuales que a menudo se consideran greenwashing. En un momento en el que los consumidores son cada vez más conscientes de la importancia de la sostenibilidad y buscan transparencia y autenticidad en las afirmaciones corporativas, las empresas sostenibles tienen la oportunidad de ir más allá de las etiquetas y tomar medidas concretas para abordar la brecha de sostenibilidad y ganar la confianza del consumidor.
Comments