top of page
Buscar

Economía circular para desperdicio de alimentos

  • Foto del escritor: LAURA DANIELA BARRAGAN GARZON
    LAURA DANIELA BARRAGAN GARZON
  • 10 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 10 abril 2023


Según las estadísticas del Banco Mundial, el mundo produce 2.010 millones de toneladas de residuos sólidos municipales cada año. Es probable que al menos el 33 % de los residuos no se gestionen de forma segura para el medio ambiente. Necesitamos recapacitar urgentemente nuestra relación con estos recursos si queremos abordar uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad, el hambre, y lograr el ODS 2: Hambre Cero. Una de las formas más factibles y rápidas de reducir el desperdicio de alimentos es adoptar una economía circular.


Entendiendo la economía circular

Para enfrentar el desperdicio de alimentos, la economía circular propone dos principios clave: reducir los residuos en cada etapa de la cadena de suministro y reutilizar y reciclar materiales al final de su vida útil. Por ejemplo, los residuos de alimentos se pueden fermentar para producir alimento para animales, y el plástico se puede reciclar para fabricar nuevos productos.

“La economía circular puede abordar el problema del desperdicio de alimentos en las operaciones de fabricación, venta minorista y en las granjas, donde actualmente se pierde el 14% de la producción mundial de alimentos entre la cosecha y la venta minorista, lo que representa el 50% del desperdicio y pérdida de alimentos a nivel mundial”.


Combatir el desperdicio de alimentos

La complejidad de las cadenas de suministro de varios niveles dificulta la identificación del origen de las pérdidas de alimentos. Por lo tanto, es importante garantizar la transparencia y presentar informes precisos con regularidad. Medir y monitorear las pérdidas de alimentos es clave para manejarlas de manera efectiva. Además, se debe aumentar la conciencia del consumidor sobre el desperdicio de alimentos, incluso mediante de una etiqueta clara de los alimentos cuando todavía es seguro comerlos. Para satisfacer las necesidades de nuestra creciente población mundial y proteger el medio ambiente natural, debemos continuar investigando y desarrollando alternativas sostenibles a las materias primas tradicionales. Las empresas también deben invertir en innovación para mejorar el diseño de los envases y eliminar los materiales problemáticos y sobrantes.


Adoptar una economía circular puede tener enormes beneficios, especialmente cuando se trata de combatir el cambio climático. Si el desperdicio de alimentos fuera un país, tendría la tercera huella de carbono más grande del mundo, solo por detrás de China y Estados Unidos. El último informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas advierte que el mundo está al borde de un calentamiento catastrófico y es vital utilizar todas las herramientas posibles para minimizar los daños irreversibles. En julio, el Momento de los sistemas alimentarios de la ONU pedirá a los países que revisen su progreso en la transformación de la producción de alimentos para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.


En conclusión

la implementación de una economía circular en la gestión de alimentos desperdiciados es una oportunidad clave para mejorar la sostenibilidad, equidad y prosperidad del sistema alimentario global. Para lograr esto, es fundamental garantizar la transparencia y la presentación regular de informes para identificar y abordar las pérdidas de alimentos en las cadenas de suministro. Asimismo, se necesita invertir en investigación y desarrollo de materiales alternativos y soluciones innovadoras de envasado para lograr un sistema alimentario más sostenible y equitativo. Es importante seguir avanzando en la transición hacia un sistema alimentario más circular para lograr objetivos climáticos y de desarrollo sostenible.

 
 
 

Comments


bottom of page