top of page
Buscar

El Océano Pacífico Oriental, una ruta central para las ballenas, requiere protección urgente

  • Foto del escritor: LAURA DANIELA BARRAGAN GARZON
    LAURA DANIELA BARRAGAN GARZON
  • 6 mar 2023
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 1 marzo 2023


Un nuevo informe de varias universidades Para 2030, se recomienda que los gobiernos, las empresas y las personas tomen medidas para proteger las rutas de migración de las ballenas en el Océano Pacífico Oriental. Estos mamíferos y sus diversos mecanismos de supervivencia se ven afectados por el cambio climático, el tráfico marítimo, el ruido submarino y las actividades pesqueras.


Se realizo un reporte llamado “Corredores Azules del Océano Pacífico Oriental, Oportunidades y Acciones para Proteger a las Ballenas Migratorias” y fue lanzado para hacer una visualización sobre las rutas que se destacan y que se extienden a lo largo del Océano Pacífico Oriental de lado a lado. Estas rutas también las podemos llamar como autopistas para las ballenas y son importantes porque ocupan un gran costado de mar además Doce de las catorce especies de grandes ballenas utilizan el Océano Pacífico Oriental como una zona central para sus migraciones.


Desafortunadamente por la captura de casi 3 millones de ballenas llevo a que muchas especies estuvieran en vía de extinción se ha ido disminuyendo la caza de ballenas, pero aún hay muchas amenazas formando así que las rutas migratorias de las ballenas sean cada vez más peligrosas para navegar.


Chris Johnson, Líder Mundial para la Conservación de Ballenas y Delfines en WWF nos dice que “Las ballenas dependen de importantes áreas oceánicas para alimentarse, aparearse, parir, amamantar a sus crías, socializar y migrar, que están siendo impactadas por múltiples actividades humanas y se encuentran bajo un estrés creciente”


Lo que nos quiere demostrar este informe es procurar que Para 2030, las extensas rutas de migración de ballenas en el Océano Pacífico Oriental deben ser salvaguardadas por autoridades, empresas e individuos. Y no solo para las ballenas sino también para conservar y proteger un 30% del océano. También mitigar que las ballenas se enreden en mallas de pesca, y que se reduzca la contaminación en los océanos para que las especies que habiten allí no se perjudiquen tanto, lo mas relevante de este informe es destacar como podemos rescatar las ballenas y evitar que caigan en vía de extinción.


Por este motivo se crea “La implementación y el diseño exitoso de AMP y OECM” La coordinadora de Biodiversidad Marina y Políticas Oceánicas de WWF Chile. Yacqueline Montecinos nos informa que “Océanos saludables y las especies marinas que los habitan brindan soluciones naturales para la adaptación y la resiliencia climática, así como para la seguridad alimentaria de la región. La evidencia muestra que las ballenas juegan un papel fundamental en el mantenimiento de la salud de los océanos y el clima global. Debemos trabajar más duro para proteger nuestro océano para la naturaleza y las personas”. y enfocándonos a ayudar apoyando iniciativas como la Iniciativa global contra la pesca fantasma y el Tratado global de las Naciones Unidas para detener la contaminación plástica.


En conclusión, es establecer más redes de AMP ya que es una estrategia de conservación probada y verdadera destinada a salvaguardar la biodiversidad, promover ecosistemas marinos sólidos y saludables. Ya que solo el 8% de los océanos del mundo están gestionados activamente por AMP en este momento.

 
 
 

コメント


bottom of page