¿Cuáles son los principios de la agricultura regenerativa?
- LAURA DANIELA BARRAGAN GARZON
- 10 may 2023
- 3 Min. de lectura
Autor del artículo: ExpokNews
Fecha de publicación: 10 mayo 2023

Es posible que al escuchar el término agricultura regenerativa, este nos resulte desconocido. Sin embargo, se encuentra relacionado con temas de gran importancia, como la alimentación y la calidad de vida de todas las personas en el planeta.
De acuerdo con el Banco Mundial, la agricultura puede contribuir a reducir la pobreza, aumentar los ingresos y mejorar la salud alimentaria de hasta el 80% de la población global más pobre. No obstante, esta actividad también puede tener un impacto negativo en su propio futuro debido a la degradación del suelo, la salinización y la disminución de la diversidad agropecuaria, entre otros factores.
Todo esto tiene un efecto negativo en el planeta. En respuesta a ello, ha surgido la agricultura regenerativa, que es un enfoque holístico que busca mejorar la salud de los suelos en lugar de degradarlos. Además, este enfoque también apoya a los agricultores para que comprendan los procesos naturales y trabajen la tierra de manera sostenible.
Grupo Bimbo, la panificadora más grande del mundo, ha tomado medidas significativas para brindar nutrición no solo a sus consumidores, sino también al planeta, adoptando estas prácticas. A continuación, se detallan cuáles son los principios de la agricultura regenerativa y cómo esta compañía los está promoviendo.
3 principios de la agricultura regenerativa
La agricultura regenerativa es una práctica agrícola que busca mejorar la salud de los suelos y reducir el impacto negativo de la agricultura en el medio ambiente. Esta práctica se basa en tres principios fundamentales: la rotación de cultivos, el movimiento mínimo del suelo o mínima labranza y la cobertura del suelo.
El primer principio, la rotación de cultivos, es una técnica agrícola que consiste en intercalar diferentes cultivos en la misma parcela, ya sea al mismo tiempo o de manera consecutiva. Esto contrarresta las desventajas del monocultivo, como la deforestación, el desgaste del suelo y el riesgo de propagación de enfermedades y plagas. Los agricultores que proveen ingredientes a Grupo Bimbo han podido implementar esta técnica con cultivos como maíz, trigo y ajonjolí, compensando las diferentes características y necesidades de las plantas.
El segundo principio, el movimiento mínimo del suelo o mínima labranza, se refiere a intervenir lo menos posible el terreno al momento de cultivarlo, para no interferir en los procesos naturales que allí se desarrollan. Esta técnica permite plantar inmediatamente después de una cosecha, facilitando la rotación de cultivos y reduciendo el tiempo de espera entre una siembra y otra.
El tercer principio, la cobertura del suelo, es la práctica de dejar en el campo los residuos o rastrojos que quedan del cultivo anterior, del cultivo de cobertura o del abono verde. Con esto se logra una mayor infiltración de agua en el suelo, se disminuye la evaporación, se modera la temperatura y se aumenta la fertilidad del terreno.
Apoyar al campo es proteger el futuro
Grupo Bimbo ha capacitado a más de 570 agricultores para aplicar los principios de la agricultura regenerativa en México, logrando cultivar más de 9 mil hectáreas. La iniciativa privada puede ser clave para transicionar hacia un sistema alimentario resiliente, adaptando las técnicas a las necesidades de cada región y formando alianzas estratégicas para brindar conocimientos a los productores, la industria y los consumidores.
Conclusión
La agricultura regenerativa se enfoca en establecer un sistema alimentario resiliente y adaptado a las condiciones climáticas actuales, mejorando la salud de los suelos en vez de degradarla. Además, esta práctica apoya a los agricultores a entender los procesos naturales para trabajar la tierra de manera sustentable y a largo plazo. En resumen, la agricultura regenerativa es una forma de agricultura sostenible que busca no solo producir alimentos de manera eficiente, sino también restaurar y mejorar la salud de los ecosistemas agrícolas y del medio ambiente en general.
Comments