top of page
Buscar

Mantener vivo el objetivo climático requiere triplicar inversión: IRENA

  • Foto del escritor: LAURA DANIELA BARRAGAN GARZON
    LAURA DANIELA BARRAGAN GARZON
  • 3 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 3 abril 2023



Es cierto que la transición energética es fundamental para alcanzar los objetivos climáticos globales y limitar el aumento de la temperatura del planeta. El informe de la IRENA sobre la Perspectiva Anual de Transiciones Energéticas Mundiales (2022) destaca la necesidad de acelerar la transición energética para poder cumplir con los objetivos climáticos. La evaluación preliminar del informe compara la escala y el ritmo de la transición energética actual con una transición que estaría alineada con el objetivo global de cero emisiones netas para 2050.


Los científicos del clima han anunciado que si no se toman medidas para limitar el aumento de la temperatura del planeta a menos de 1.5°C, se crearía un futuro habitable para miles de millones de personas. La transición energética es clave para lograr mantener vivo el objetivo climático, ya que las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la generación de energía son una de las principales causas del cambio climático. La transición a fuentes de energía renovable y sostenible es esencial para reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global.


Según el informe de la IRENA, alcanzar los objetivos climáticos aumentando una inversión tres veces mayor a la invertida en 2022 en energías renovables. La inversión en energías renovables está concentrada en algunos mercados selectos, por lo que se enfatiza la necesidad de aumentar la financiación en el sur global para mantener vivo el objetivo climático. Alinear el sistema energético global con una trayectoria de 1.5°C costará $47 billones más hasta 2050 que seguirá una trayectoria de negocio como de costumbre. Esta inversión adicional ayudaría a evitar riesgos sistémicos relacionados con el clima. Además, se enfatiza la necesidad de disminuir la inversión en extracción y generación de combustibles fósiles, y de aumentar la inversión en eficiencia energética, la electrificación del transporte y la calefacción, y la mejora de las redes de energía y la flexibilidad energética en edificios. El informe también prevé que la generación global de electricidad tendrá más que triplicarse entre 2020 y 2050, y que la participación nuclear disminuirá del 10% al 4%.


Urge transformación energética

Francesco La Camera, director general de IRENA, señaló que el mundo necesita una transformación profunda y sistémica del sistema energético global en menos de 30 años para evitar la peor catástrofe climática a escala global.


Y nos dice sobre, «La búsqueda de combustibles fósiles y medidas de mitigación sectoriales es necesaria, pero insuficiente para cambiar a un sistema energético apto para el dominio de las energías renovables».


El informe de IRENA propone una serie de sugerencias para que los líderes políticos y empresariales puedan contribuir a esta transformación significativa. Estas recomendaciones abarcan no solo la infraestructura física, sino también las regulaciones y políticas que promueven la energía renovable y el crecimiento de la fuerza laboral en este sector. Como una de las publicaciones más destacadas en el ámbito de la energía renovable, el informe ofrece una visión global y a largo plazo sobre el estado actual y futuro del sector energético, así como las estrategias adoptadas por muchas empresas para abordar los desafíos relacionados con la energía limpia.

 
 
 

Comments


bottom of page