top of page
Buscar

Miel artesanal: «20 Aniversario» Proyectos Productivos GRG

  • Foto del escritor: LAURA DANIELA BARRAGAN GARZON
    LAURA DANIELA BARRAGAN GARZON
  • 4 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 30 marzo 2023


En definitiva, la miel es un alimento valioso por sus propiedades nutritivas y terapéuticas, y gracias a proyectos productivos y la intervención de empresas socialmente responsables, en las regiones de la Costa Chica de los estados de Oaxaca y Guerrero se cultiva miel de alta calidad. posible. Estos esfuerzos no solo crean empleos y crecimiento económico para las comunidades, sino que también ayudan a preservar su cultura y tradiciones. La importancia de apoyar a los productores locales y promover prácticas de comercio justo se evidencia en este ejemplo, destacando la importancia de valorar y respetar los conocimientos y prácticas ancestrales en la producción de alimentos.


Destacando la Miel artesanal en Restaurantes Toks

Los principales objetivos del Proyecto Miel Amuzga, liderado por Grupo Restaurantero Gigante, son promover el desarrollo económico y social de las comunidades Amuzga en la región de la Costa Chica de los estados de Guerrero y Oaxaca, promover la conservación de la biodiversidad y apoyar la producción sustentable. La falta de apoyo y competencia con los productos importados ha impactado negativamente en las economías de estas comunidades, pero a través de este proyecto se podrá vender miel artesanal de alta calidad en los restaurantes de la empresa a través de un esquema de comercio justo. GRG ha trabajado con la comunidad Amuzga para producir miel de alta calidad desde 2003, y el proyecto ha tenido un impacto positivo en la economía local, creando empleos y mejorando la calidad de vida de la comunidad. Además, promueve prácticas sostenibles en la producción de miel, contribuyendo a la conservación de la biodiversidad en la región.


¿Cuáles son los beneficios de este proyecto?

Una de las principales fortalezas del proyecto es que promueve la producción sostenible de miel artesanal. Debido al uso de técnicas tradicionales en la producción de miel, se garantiza la conservación de la biodiversidad y la salud de las abejas. Además, el proyecto promueve la diversificación de cultivos en la comunidad Amuzga, lo que ayuda a proteger el ecosistema local y la seguridad alimentaria de la comunidad. Otro beneficio importante del proyecto es su impacto económico en la comunidad Amuzga. Al vender miel de alta calidad a GRG, la comunidad recibe un precio justo por el producto y una fuente estable de ingresos. Además, el proyecto crea oportunidades de empleo para la comunidad, ya que la producción y el envasado de miel requieren mano de obra.


¿Cómo se logró este proyecto productivo?

GRG se asoció con la Visión Mundial de México A. C para implementar este proyecto de manera efectiva y brindar apoyo técnico a las comunidades amuzgas para mejorar la producción y calidad de la miel. Además de los beneficios económicos, este proyecto también tiene un impacto cultural significativo al ayudar a preservar las tradiciones y cultura de las comunidades amuzgas. La colaboración con GRG también les brinda la oportunidad de compartir sus productos y cultura con personas de otras partes del país y del mundo, lo que es beneficioso para el intercambio cultural y el turismo.


En conclusión, el proyecto de miel Amuzga es un ejemplo de cómo una empresa puede colaborar con una organización humanitaria para lograr un impacto social y económico positivo, mientras se promueve la preservación de la cultura y tradiciones locales. Este proyecto demuestra cómo una empresa socialmente responsable puede apoyar el desarrollo económico y social de las comunidades locales a través de proyectos productivos sostenibles y justos. Se destaca que este proyecto ha tenido un impacto positivo en la producción de miel, la economía local y la conservación de la biodiversidad, y es un testimonio del valor de apoyar a productores locales y promover prácticas comerciales justas y sostenibles. En resumen, este proyecto puede servir como modelo para otras empresas que buscan tener un impacto positivo en las comunidades locales y promover prácticas comerciales sostenibles y responsables.

 
 
 

Comments


bottom of page