top of page
Buscar

Organización mexicana presenta iniciativa intersectorial para restaurar la Reserva de la Biosfera Ma

  • Foto del escritor: LAURA DANIELA BARRAGAN GARZON
    LAURA DANIELA BARRAGAN GARZON
  • 11 may 2023
  • 3 Min. de lectura

Autor del artículo: ExpokNews

Fecha de publicación: 8 mayo 2023


Los efectos del calentamiento global amenazan el impresionante fenómeno migratorio de la Mariposa Monarca y su lugar de invernada. Según las estadísticas oficiales dadas a conocer por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la presencia de esta especie en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM) se redujo en un 22% durante el período 2022-2023.


Con motivo de su 25º aniversario, el equipo de Alternare impulsa la Alianza Intersectorial RestaurarXLaMonarca, cuyo principal objetivo es poner en marcha medidas de restauración de ecosistemas degradados, proporcionar capacitación y apoyo para disminuir la vulnerabilidad y facilitar la adaptación al cambio climático de las comunidades indígenas y de los ejidos que viven en la zona, así como prevenir y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La disminución de la presencia de la Mariposa Monarca en su hábitat es una preocupación ambiental importante, ya que es una especie clave en el ecosistema y su migración es un fenómeno asombroso. La iniciativa de Alternare de impulsar una alianza intersectorial para restaurar los ecosistemas degradados y ayudar a las comunidades indígenas a adaptarse al cambio climático es un paso en la dirección correcta para proteger la biodiversidad y apoyar a las comunidades locales.


Guadalupe del Río, presidenta y co-fundadora de Alternare, señaló que estamos en un momento crítico y es fundamental que trabajemos juntos para restaurar los ecosistemas dañados. A través de la iniciativa RestaurarXLaMonarca, se implementarán acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la región, fomentando el buen uso y manejo de los recursos naturales y promoviendo la restauración y conservación de los ecosistemas.


¿Qué se puede implementar?

Se está implementando una estrategia intersectorial en colaboración con las comunidades y ejidos de la Región Monarca para restaurar los bosques que albergan a la Mariposa Monarca durante el invierno. Esta iniciativa cuenta con la participación de organizaciones de la sociedad civil, diferentes niveles de gobierno, instituciones académicas e iniciativa privada. Se han sumado varias instituciones y empresas de diferentes sectores para contribuir a la conservación del fenómeno migratorio de la Mariposa Monarca. Se ha llevado a cabo una proyección de la película “El Vuelo de las Monarca en 3D” para recaudar fondos destinados a la restauración de los bosques afectados por el cambio climático en la región.


“Las problemáticas socio ambientales que afrentamos en todo el mundo requieren de soluciones integrales. En Alternare tenemos experiencia y la convicción necesaria para implementar soluciones con un impacto medible y verificable. Los Invitamos a formar parte de RestaurarXLaMonarca, tengan certeza que contarán con el respaldo de la sólida trayectoria de nuestra organización, a la que se han sumado miles de personas para contribuir a la restauración y conservación ambiental”.


A través de su Modelo de Desarrollo Integral Sostenible, Alternare ha capacitado a más de 150 mil personas en técnicas agroecológicas, enotecnias, organización comunitaria y monitoreo de información para el manejo sustentable de los recursos naturales, logrando un impacto medible en la restauración y conservación de ecosistemas degradados en México. Sus resultados han sido reconocidos con premios como el Eugenio Garza Sada 2022, otorgado por el Tecnológico de Monterrey, el BID y la FAO como iniciativa innovadora y escalable para impulsar el desarrollo sostenible de Latinoamérica y el Caribe, y el reconocimiento como Campeones de la Conservación por parte de la OEA y la U.S. Fish & Wildlife Service en 2018.


En conclusión

Alternare ha demostrado un compromiso sólido en la capacitación y empoderamiento de comunidades locales en México, para lograr una gestión sostenible de los recursos naturales y la conservación de los ecosistemas. Este enfoque ha sido ampliamente reconocido a nivel internacional por su impacto y alcance, lo que demuestra su capacidad para implementar soluciones innovadoras y efectivas para abordar los desafíos ambientales y sociales.


 
 
 

Comments


bottom of page